SinTAXIS de una
Profesión
Una
sociedad moderna no se concibe sin taxis, sin embargo necesitamos la sintaxis
para explicarlo. Contradicción aparente que no es tal.
El
diccionario de la Lengua Española
de la R.A .E.
dice:
· Sintaxis:”Parte de la
gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones
y expresar conceptos”.
Si
cada uno de nosotros fuera una palabra, la comunidad expresaría conceptos
mediante las oraciones que formaríamos coordinándonos y uniéndonos entre
nosotros. De esta forma, entre todos estaríamos construyendo el concepto de
modelo social y expresándolo mediante la convivencia ciudadana.
Repito:
entre todos. Todas las palabras son necesarias en el lenguaje. Todas aportan
algún sentido a la expresión.
La
particularidad de cada palabra, es decir de cada uno de nosotros, también
quedaría reflejada en esa convivencia ciudadana. Somos una parte ínfima pero
necesaria de la sociedad. Esto hace que los análisis tengan infinidad de
matices. El debate necesario entre las personas está servido.
Los
cargos públicos deben saber
“gramática” para “coordinar y unir las palabras”, pero analizando el resultado
se podría cuestionar sus conocimientos porque combinan mal las “palabras”, es
decir a los ciudadanos, y construyen las “oraciones” de forma incorrecta,
demostrando ignorancia de la gramática social.
También
es posible que sepan demasiado y de forma premeditada creen falsos conceptos
para dejar en desuso gran parte del vocabulario, poniendo el acento en términos
perjudiciales para la comunidad.
También
dice el diccionario que:
· Sintaxis:”Conjunto de
reglas que definen las secuencias correctas de los elementos de un lenguaje de
programación”.
Esta
segunda acepción servirá para entender a la profesión, siguiendo el
razonamiento gramatical, como una oración, como un todo, porque expresa un
sentido completo. El sector tiene su normativa y un espíritu social muy
pronunciado que le da alma propia en la comunidad de la que forma parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario